Una de las constelaciones más representativas del verano es Sagitario, plagada de objetos de cielo profundo. Dada la gran cantidad de ellos existentes en esta constelación, la hemos dividido en tres. La zona norte ya la publicamos. Este mes estudiaremos su parte suroeste. El mes que viene completaremos la parte sur.
La objetos que vamos a proponeros no son de los más conocidos y ninguno pertenece al Catálogo de Messier. Uno destaca sobre los demás. En realidad es una pareja de objetos. Nos referimos a NGC 6520 y a B 86, La mancha de Tinta.
Todos los observadores a los que he enseñado esta estupenda pareja se han quedado muy impresionados y yo fui el primero. Da la impresión de que han extraído un grupo de estrellas de la zona obscura y lo han depositado en lo que forma el cúmulo. Sus formas son muy similares. Realmente es un objeto exquisito.
Otra pareja de objetos, por lo menos curiosos, son NGC 6522 y NGC 6528. Forman el "doble cúmulo globular" ya que son visibles en el mismo campo. No están realmente físicamente relacionados. Únicamente se encuentran en el mismo campo de observación.
Por último me gustaría reseñar la nebulosa obscura B 87, La Cabeza de Loro. Es difícil de ver dado que tiene poco contraste y sobre todo porque tenemos que ver un objeto que no brilla, a lo que normalmente no estamos acostumbrados. Conviene observar durante un buen rato hasta que lo veamos.
Como todos los meses os invitamos a que subáis vuestras observaciones y las compartáis con todos nosotros en sección de partes de observación. Este mes os proponemos una observación minuciosa de La Mancha de Tinta. Debemos realizar un parte independiente de cada objeto. En uno de los dos, o en los dos, haremos referencia al otro objeto y como se ve el conjunto.
< Prev | Próximo > |
---|